
El vidrio Gorilla Glass, ese elemento de tecnología que protege nuestras pantallas táctiles, ha sido un protagonista en el mercado desde su lanzamiento en 2008. Corning, la empresa detrás de este innovador material, ha logrado colocarlo en una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta tabletas y relojes inteligentes. Pero, ¿cuál es el «secreto» detrás de este material? En este artículo, exploraremos en detalle el fundamento del vidrio Gorilla Glass, su proceso de fabricación y sus propiedades.
El Proceso de Fabricación del Vidrio Gorilla Glass
La formulación y el método de fabricación de estos vidrios de alta resistencia varían, y cualquier modificación en su composición puede tener un impacto significativo en sus propiedades.
El álcali-aluminosilicato es un mineral compuesto por óxido de aluminio (Al2O3) y dióxido de silicio (SiO2), presentes en minerales comunes como los feldespatos y las arcillas. Además, el álcali es una sustancia con propiedades alcalinas, lo que significa que puede neutralizar ácidos al entrar en contacto en un mismo compuesto químico.
Sin adentrarnos demasiado en la química, es importante destacar que el vidrio Gorilla Glass es un material sintético que involucra los elementos químicos mencionados anteriormente. La arena de sílice de alta pureza, que contiene dióxido de silicio, es una de las materias primas utilizadas por Corning para fabricar este vidrio protector. El proceso comienza calentando la arena de sílice junto con otros elementos químicos, fundiéndolos para obtener un aluminosilicato, similar al vidrio convencional que todos conocemos.

Luego, este material se moldea y enfría en finas láminas de vidrio, aproximadamente de medio milímetro de grosor. El paso crucial para fortalecer el vidrio implica sumergir estas láminas en un baño de sales de potasio fundidas a 400 grados Celsius. Estas sales alcalinas son esenciales para su resistencia.
Cuando las láminas de vidrio entran en contacto con las sales de potasio fundidas, se produce un intercambio de iones. Las sales liberan iones de potasio que ocupan los espacios que previamente estaban ocupados por iones de sodio en el vidrio. La diferencia clave aquí es que los iones de potasio son más grandes que los iones de sodio, generando una tensión estructural conocida como «estrés compresivo», responsable de la alta resistencia del material sintético.
Alternativas al Gorilla Glass: El Zafiro y Otros Vidrios Sintéticos
A pesar de los múltiples beneficios de este material existen alternativas. La alternativa más atractiva a estos materiales es el zafiro sintético.
El zafiro es uno de los minerales naturales más duros que existen, solo superado por el diamante en la escala de dureza de Mohs, con un índice de 9. Aunque es un mineral relativamente escaso en la naturaleza, se puede producir sintéticamente a partir de óxido de aluminio, aunque sigue siendo caro. El zafiro resiste arañazos y presiones mejor que el Gorilla Glass, manteniendo su integridad estructural incluso después de daños. Sin embargo, el Gorilla Glass es más ligero y flexible, lo que le permite soportar mejor los impactos sin romperse y es considerablemente más económico que el zafiro natural.
En resumen, el vidrio Gorilla Glass y otros vidrios de álcali-aluminosilicato se destacan por su resistencia y flexibilidad, derivadas de un proceso de fabricación único. A pesar de que existen alternativas como el zafiro sintético, cada uno de estos materiales tiene sus propias ventajas e inconvenientes, lo que demuestra la innovación constante en la industria de la tecnología y la protección de dispositivos.