
Es necesario contribuir a aumentar la seguridad del laboratorio, ya que existen más riesgos químicos en el laboratorio de los que te puedas imaginar.
La mayoría de ellos, son riesgos químicos en el laboratorio derivados de la manipulación de productos químicos y de aparatos de laboratorio de vidrio. Además, también hay riesgo de electrocución, de incendio y de explosión.
¿Qué medidas de seguridad en el laboratorio de química son las más comunes?
A pesar de que hay numerosos peligros, adoptando una serie de medidas de seguridad como el uso de los equipos de protección individual (EPIS); gafas, bata, guantes…
Antes de realizar cualquier actividad de laboratorio la persona que lo vaya a realizar deberá estar informada de dónde se encuentran los elementos de seguridad en el laboratorio y deberá ser consciente de todos los riesgos que implican los reactivos que manejará.
Compra equipos de seguridad en oferta
Normas de seguridad en el trabajo del químico
Las normas de seguridad en el laboratorio químico más comunes son:
- No fumar, comer ni beber en el laboratorio.
- No inhalar los productos químicos directamente.
- La boca de los tubos de ensayos no debe apuntar a nadie durante una reacción.
- No se debe regresar al bote los reactivos que no se hayan consumido para evitar la contaminación de este.
- No se deben de utilizar las pipetas de laboratorio con la boca como se hacía antiguamente.
- Durante el manejo de disolventes la zona debe de estar bien ventilada.
- Los frascos de reactivos deben conservarse en un lugar protegido de la luz solar, fresco y seco.
- No deben utilizarse lentes de contacto
- En caso de contacto de reactivos con los ojos utilizar el lavaojos.
- Las quemaduras con ácidos o fuego deben tratarse con un chorro de agua bien fría durante 10 minutos.
¿Por qué son importantes las buenas prácticas de laboratorio?
Debemos ser conscientes de que el uso de unas buenas prácticas en el laboratorio puede librarnos de muchos males mayores por eso es necesario actuar con precaución y tomar las medidas de seguridad oportunas según el caso.
Disminución de accidentes en el laboratorio
Una de las principales metas que se quiere alcanzar con esta serie de medidas de seguridad es disminuir notablemente el número de accidentes en el laboratorio. Sabemos que es una utopía llegar a cero accidentes debido a la cantidad de riesgos potenciales, si bien es verdad que toda precaución adoptada suma.
Actuación en caso de accidente
La forma de actuar cuando sucede un accidente es la siguiente:
- No te pongas nervioso, que no cunda el pánico. En momentos de accidente es vital tomar las decisiones adecuadas y para ello hay que permanecer con calma.
- Si has provocado tú el accidente, trata de avisar a las personas responsables que se encuentren más cercanas, en caso de no haberlas se debe llamar a los servicios de emergencia y explicarles el problema claramente.
- Si es otro quien ha tenido el accidente debes de protegerlo y si es necesario socorrerlo.
- Se debe verificar que causó el accidente y tomar medidas para su solución y que no se vuelva a repetir.
- En caso de no poder solucionar el foco del accidente se debe alejar al accidentado y a todo el personal de la zona.
Los accidentes más frecuentes en el laboratorio
- Quemaduras con fuego, hielo o químicas, serán más o menos graves según su nivel de profundidad (1er, 2º o 3er grado, las más profundas)
- Cortes con vidrio (a veces contaminado)
- Lesiones en piel o mucosas (ojos, boca…)
- Intoxicación por ingesta o inhalación de productos peligrosos. Ya sea por vía respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral.
Primeros auxilios en el laboratorio
Los primeros auxilios son aquellas acciones que se realizan para atender al accidentado los primeros instantes tras el accidente.
Una de las normas básicas es que si no sabes realizar los primeros auxilios y has sido testigo de un accidente, te abstengas de realizarlos, ya que podrías ocasionar más perjuicios que beneficios al accidentado. Puedes llamar a la ambulancia por ejemplo, y también estás ayudando indirectamente.
No se puede dar de comer ni de beber al herido durante que se le esté asistiendo, ni medicarlo en ausencia de los servicios médicos.
No se debe de mover al accidentado, se debe mantener la calma y actuar con la mente fría, ya que así se cometen menos errores.
En todo momento debemos de hablar con el herido para verificar su consciencia, tranquilizándolo si fuera necesario y manteniéndolo caliente con una manta térmica.
Cuanto antes dejemos al accidentado con los servicios médicos más probabilidades de que se solucione el problema con éxito.
Equipos de seguridad en el laboratorio
Los equipos de seguridad, o equipos de protección individual (EPIS) son elementos que disuaden de posibles daños del operario ante un posible accidente. Los diferentes tipos de elementos de protección, se dividen en función de la parte del cuerpo que estén destinados a proteger.
Protección ocular
Generalmente se utilizan gafas de seguridad con patillas o integrales de fijación. Pero en ocasiones, es necesario utilizar gafas de protección contra radiaciones peligrosas.
Protección auditiva
No es muy frecuentemente utilizada en el laboratorio, a no ser que éste se sitúe cercano a una zona industrial con mucho ruido. Los elementos más comunes son las orejeras y los tapones.
Protección respiratoria
Existen diferentes tipos de mascarillas de todos los tamaños y calidades. La mascarilla más sencilla es de papel de filtro simple, existiendo también otras más sofisticadas antipartículas o antigás.
Protección para manos
Hay diversos guantes dependiendo del uso que se les vaya a dar, desde lso guantes de nitrilo para manejar reactivos sin perder tacto hasta unos incómodos guantes de inmersión que pueden sumergirse en productos peligrosos.
Ropa de protección
Habitualmente en el laboratorio los químicos utilizan batas como ya habrás visto, aunque también existen otros trajes de protección más profesionales, más al estilo de Breaking Bad.
Última actualización el 2023-05-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados