
Todos hemos visto muchas veces un laboratorio y sabríamos reconocer que estamos ante él pero, ¿conoces todos los instrumentos que hay en el laboratorio? y lo que es más importante aún, ¿sabes utilizarlos adecuadamente?
A continuación se detalla una lista de los materiales que un empleado de laboratorio debe conocer a la perfección, detallando su descripción, uso y su correspondiente imagen.
- Matraces aforados: Recipiente de cristal que se utiliza para contener y medir volúmenes de líquidos, sus formas varían mucho, suelen ser cilindricos con cuellos más o menos largos dependiendo del tipo, contienen un volumen delimitado por un aforo, una linea que marca cuando has llegado a una cierta cantidad.

- Matraz erlenmeyer: Matraz de vidrio que se utiliza para contener líquidos, agitar disoluciones y medir de forma aproximada. Tiene una forma característica y se ha convertido con el paso de los años en un icono de la química.

- Tubos de ensayo: Instrumento de vidrio de forma cilíndrica, por un lado está abierto y por el otro cerrado y con forma redondeada. Se utiliza para hacer ensayos, es decir para hacer reacciones en pequeña escala. Los tubos de ensayo se depositan sobre una gradilla, la cuál veremos más adelante. Sus tamaños varían mucho y algunos estan hechos de plástico con tapas roscadas.

- Probeta: Recipiente de vidrio (a veces plástico) de forma similar a la de un tubo de ensayo pero con una graduación para medir volúmenes con gran precisión y en vez de una parte redondeada poseen un soporte plano para apoyarlas sobre una superficie. También se utiliza para contener líquidos.

- Pipeta: Recipientes de gran precisión para medir volúmenes, existen multitud de tamaños y varios tipos; graduadas para medir cualquier volúmen, con enrase para medir el volúmen que indica la pipeta, éstas últimas pueden ser de dos tipos; enrase simple (arriba) o enrase doble (arriba y abajo).
En estas últimas hay que tener especial cuidado con no sobrepasar la linea de abajo cuando se deposita el contenido ya que de lo contrario estaremos cometiendo un error en la medida por exceso. La última gota que queda colgando en la pipeta no hace falta verterla ya que está contabilizada.
Para la succión del líquido se utilizan peras de vacío o aspiradores de cremallera.

- Bureta: Instrumento de vidrio similar a la pipeta, pero se utiliza generalmente para alojar el reactivo valorante en una titulación, es un cilindro graduado, abierto por arriba y con una válvula en la parte de abajo que regula el paso de valorante.

- Peras de vacío y aspiradores de cremallera: Se utilizan en cominación con las pipetas para ayudar a crear un vacío que succione el liquido que se necesita tomar.
En el caso de los aspiradores de cremallera el mecanismo se acciona girando una rueda que empuja un émbolo, en las peras se provoca un vacío apretando una esfera de goma que se va llenando de aire y hace a la pipeta succionar el líquido.

- Frasco lavador: Recipiente de plástico generalmente o de vidrio donde se suele verter agua destilada o desionizada para lavar los instrumentos o diluir disoluciones. Poseen un tapón roscado y un tubo interior por donde sale el agua cuando se aprieta el cuerpo del mismo.

- Gradilla: soporte de metal o madera para los tubos de ensayo, posee unos agujeros donde se sostienen los tubos durante los ensayos a realizar.

- Vasos de precipitados: recipientes de cristal graduado que sirven para contener liquidos y medir volúmenes de forma aproximada.

- Embudo cónico: Fabricado en cristal, sirve para traspasar compuestos de un recipiente a otro y para filtrar si se dispone de los correspondientes filtros.

- Vidrio de reloj: Lente de cristal que se emplea para el pesaje de sólidos o para la recogida de productos de reacción

- Embudo Büchner y matraz Kitasato: Ambos materiales trabajan conjuntamente, el embudo Büchner está construido de porcelana y posee unos agujeros que deben ser tapados por un papel filtrante de forma adecuada, mediante una goma se acopla de manera estanca al matraz Kitasato que no es más que un matraz erlenmeyer con una boca adicional para conectar a vacío.

- Mano y mortero: Construidos en porcelana generalmente, sirven para pulverizar compuestos sólidos.

- Embudo de decantación: Es un globo de vidrio con na apertura con tapón por la parte superior y una válvula generalmente de teflón por la inferior. Se utiliza para separar dos líquidos inmiscibles entre ellos.

- Desecador: Es un gran recipiente de cristal con tapa, en el interior hay un agente deshidratante que hace que los sólidos no tomen agua de la humedad del aire.

¿Necesitas material de Laboratorio Online?
Última actualización el 2023-05-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados