
La masa es la resistencia que todo cuerpo presenta a ser acelerado. A mayor masa, más difícil será cambiar del estado de reposo al de movimiento a un determinado cuerpo.
Por ejemplo, es mucho más fácil mover una hoja que una pelota de fútbol. Esto se debe a que la pelota tiene mayor masa que la hoja (la hoja se mueve con el suave viendo mientras que para mover la pelota el jugador debe de propinarle una fuerte patada).
La masa es una propiedad de los cuerpos que se utiliza como medida de la inercia. A mayor masa, el cuerpo tendrá más inercia.
¿En qué unidades se mide la masa?
La unidad de masa en el sistema internacional (S.I.) es el kilogramo (Kg), en un origen se lo definió como la masa de 1 litro de agua a una temperatura de 4 ºC.
Posteriormente, se trató de especificar una masa patrón tomando como referencia la masa de un cilindro de una aleación de iridio y platino que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia.
Sin embargo, para las masas atómicas se requieren unidades mucho más pequeñas. Por ello, se tomó como referencia la doceava parte de la masa del carbono-12 dándole el nombre de unidad de masa unificada (u).
Recuerda que:
1 u = 1,660540 x 10⁻²⁷
Referencias: https://www.bipm.org/