
Conocido como el planeta rojo, Marte es sin duda uno de los planetas donde el ser humano ha puesto su ojo para el futuro y si lo ha puesto, es debido a su tan interesante composición y características. Marte es el cuarto planeta del sistema solar, su núcleo está compuesto en su mayoría de hierro y níquel.
Su manto y corteza lo componen silicatos y una gran cantidad de óxido de hierro, lo que le brinda su característico color anaranjado. Este óxido de hierro es similar a la herrumbre de los clavos que sucede en la tierra….

Sí, sí…. La misma herrumbre que aprendiste a quitar con un refresco en este experimento.
Las rocas que componen la corteza son en su mayoría ígneas, es decir, provienen de la solidificación del magma.
Los elementos más abundantes en el planeta rojo son el silicio, el oxígeno, el hierro, manganeso, aluminio, calcio y potasio. Otros que están presentes pero en menor proporción son: titanio, cromo, manganeso, azufre, fósforo, cloro y sodio.

El elemento hidrógeno se encuentra en forma de agua congelada y en algunos minerales hidratados.Los científicos ha encontrado evidencias de que hubo mares y agua líquida en el pasado ya que se han encontrados surcos similares a los que dejan los ríos en la tierra
Marte alberga además oxígeno y carbono en minerales, en forma de carbonatos. También hay CO₂ en la atmósfera en estado gaseoso, de hecho es el componente mayoritario de ella.
La atmósfera marciana es un 95,9% de CO₂, también contiene un 2% de argón, un 1,9% de nitrógeno molecular tan sólo un 0,14 %de oxígeno y un 0,06% de metano, un biomarcador y una de las pocas moléculas orgánicas descubiertas hasta la fecha en el planeta.
La dispersión de la radiación por estos gases hace que el cielo marciano tenga un característico color “caramelo” semejante a una tormenta de arena. Sin embargo, alucinarías al amanecer y al anochecer ya que el cielo tomaría un tono azulado e incluso violáceo.
¿¿¿Qué te parece???

Las temperaturas es otra de las claves del planeta rojo, tiene una temperatura media en su superficie de -55ºC lo cual es lógico ya que se sitúa más alejado del sol que la tierra. La máxima diurna en el ecuador es de 20ºC pero al sol ya que en la sombra rondaría los -50ºC y de noche llegaría a -80ºC y eso en un buen sitio, ya que en los polos podría llegar a la friolera de -140ºC.
Como ves no se diferencia tanto de la tierra en el contenido sino más bien en el porcentaje de cada compuesto…
¿Terminará nuestro planeta siendo como nuestro vecino con el paso de los años?
¿Saldrá hacia la corteza todo el hierro del núcleo y con el paso del tiempo convirtiéndose en óxido dándole a la tierra ese aspecto anaranjado?