
El jabón se forma mediante una reacción química conocida como saponificación del jabón, en la cual, la grasa se une a un compuesto alcalino, es la forma más común de preparación de jabón.

En esta reacción los grupos hidroxilo de la sosa, cargados negativamente, atacan al carbono carbonilo positivo, haciendo que se desprenda el carbonilo con la cadena R de la glicerina.
Más específicamente se podría decir que un éster sufre una hidrólisis en medio básico para dar ácidos carboxílicos y alcoholes. Un jabón es un carboxilato procedente de un ácido graso.
¿CÓMO HACER JABÓN NATURAL?
Antes que nada, deben seguirse las siguientes recomendaciones de seguridad:
La sosa cáustica es un reactivo peligroso, por lo que habrá que manejarlo con los correspondientes equipos de protección individual; gafas, guantes…
Además debe ser manipulado en una zona abierta o bien ventilada, ya que los vapores, aunque no son excesivamente peligrosos, no se recomienda respirarlos.
MATERIALES Y REACTIVOS:
- 300 g de aceite de oliva (u otros)
- 40 g de NaOH (o KOH)
- 120 ml de agua destilada
- Vasos de precipitados
- Vidrio de reloj
- Mechero Bunsen
- Probeta
- Calentador y agitador magnético
PROCEDIMIENTO
Se pesan 40 g de NaOH en lentejas con un vidrio de reloj, y se disuelven en un vaso de precipitados con 120 mL de agua destilada hasta total disolución.
Una vez tengamos la disolución de NaOH, la mezclamos con los 300 g de aceite en otro vaso de precipitados, el cual ponemos a calentar con agitación suave, hasta ebullición.
Se debe tener especial cuidado con esta reacción, ya que es exotérmica y desprende mucho calor. Dejamos reposar durante 24 horas para obtener el jabón.
¿CÓMO SABER CUÁNTA CANTIDAD DE SOSA NECESITO?
Es muy fácil, solamente hay que multiplicar los gramos de aceite del que disponemos por el índice de saponificación, es decir, los miligramos de NaOH necesarios para saponificar un gramo de grasa. A continuación se especifican los valores del índice de saponificación para los aceites más comunes.
Aceite | Índice de saponificación |
Oliva | 0.134 |
Palma | 0.141 |
Maíz | 0.136 |
Girasol | 0.134 |
Soja | 0.135 |
Coco | 0.190 |
¿CÓMO PUEDO APRENDER MÁS SOBRE JABONES?
Desde este portal te recomendamos que si estás verdaderamente interesado en el tema de fabricación de jabones, indagues más en la materia con estos libros. ¡O si no quieres líos también puedes comprarlos ya hechos con estas ofertas de Amazon!
COMPRA AHORA JABONES ARTESANALES BARATOS
Artículos Relacionados

Fórmulas Empírica, molecular y estructural: Composición porcentual en masa.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN?

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: Iónico, Covalente y Metálico

¿Cómo se hace el jabón?

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ÁTOMO Y UNA MOLÉCULA?

¿Cómo ajustar reacciones químicas?

¿Qué diferencia hay entre exactitud y precisión?

Rendimiento de una reacción y reactivo limitante

Cifras significativas: Operaciones y ejemplos en química

COMPUESTOS BINARIOS, TERCIARIOS Y CUATERNARIOS

¿Cuáles son las ramas de la química o partes en las que se divide la química?

¿Qué es la masa de un cuerpo?

¿Cómo asignar estados o números de oxidación en moléculas?

¿Qué es un Mol en Química?

Geometría Molecular

¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD?

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA

ESTRUCTURAS de LEWIS

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ENLACE SIMPLE, DOBLE Y TRIPLE?

¿Qué es la Configuración Electrónica en Química?
Última actualización el 2023-05-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados