
Hacia los años 1920, el físico danés Niels Bohr comenzó a relacionar la tabla periódica con la configuración electrónica de los elementos. Evidentemente, los elementos pertenecientes al mismo grupo, poseen configuraciones electrónicas diferentes. Atendiendo a este hecho los elementos de los diferentes átomos se han clasificado en 4 diferentes bloques. De esta forma será mucho más fácil recordar la configuración electrónica de todos los elementos.
ELEMENTOS DEL BLOQUE S:
A este bloque de elementos pertenecen todos los átomos de los grupos 1 ( metales alcalinos ) y 2 ( alcalinotérreos ) con la excepción del Helio que no se encuentra en esos dos grupos pero pertenece también al bloque y el hidrógeno que aunque forma parte del grupo 1 y del bloque s no se considera alcalino.

Nótese que en este bloque de elementos, los átomos del grupo 1 poseen valencia 1, es decir tienen un electrón en su capa más externa y será el involucrado en el enlace atómico. Si denominamos el nivel correspondiente al período como n, todos poseen la configuración ns1.
ELEMENTOS DEL BLOQUE P:
Los elementos de este bloque serán aquellos en los que los orbitales p con el nivel más alto de energía están ocupados, A este conjunto pertenecen los elementos de los grupos 13 (térreos),14 (carbonoideos), 15 (nitrogenoideos) (pnictogenos), 16 (calcógenos) (anfígenos), 17 (halógenos) y 18 (gases nobles) con excepción del Helio que pertenece al bloque s. En negrita se señalan los electrones de la última capa o capa más externa (valencia).


ELEMENTOS DEL BLOQUE D:
A este bloque pertenecen los metales de transición, es decir, todos los elementos de los grupos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.



(*) Los grupos 6 y 11 presentan excepciones de llenado en su configuración electrónica debido a que los orbitales llenos y semillenos son más estables y hacen al segundo electrón del orbital s promocionar al d.
ELEMENTOS DEL BLOQUE F:
A este bloque de elementos pertenecen los Lantánidos y Actínidos, su configuración electrónica no es tan fácil de recordar ya que hay numerosas excepciones aunque para describirlas se deben seguir las mismas normas de llenado que se han visto hasta ahora.

SI AÚN TIENES ALGUNA DUDA TE RECOMENDAMOS VER ESTE VÍDEO
Artículos Relacionados

¿Cuáles son las ramas de la química o partes en las que se divide la química?

Rendimiento de una reacción y reactivo limitante

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ÁTOMO Y UNA MOLÉCULA?

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: Iónico, Covalente y Metálico

¿Qué es un Mol en Química?

¿Qué diferencia hay entre exactitud y precisión?

¿Cómo asignar estados o números de oxidación en moléculas?

¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD?

¿Qué es la masa de un cuerpo?

COMPUESTOS BINARIOS, TERCIARIOS Y CUATERNARIOS

Fórmulas Empírica, molecular y estructural: Composición porcentual en masa.

¿Qué es la Configuración Electrónica en Química?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ENLACE SIMPLE, DOBLE Y TRIPLE?

Geometría Molecular

¿Cómo ajustar reacciones químicas?

Cifras significativas: Operaciones y ejemplos en química
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN?

ESTRUCTURAS de LEWIS

¿Cómo se hace el jabón?
