
La diferente distribución que toman los electrones (e– ) en torno al núcleo atómico, en sus correspondientes orbitales recibe el nombre de configuración electrónica de los elementos o distribución electrónica.
Cuando ésta estructura electrónica es la de menor energía posible recibe el nombre de configuración electrónica fundamental.
Será sencillo determinar la configuración electrónica de los átomos siempre que sigamos 3 reglas: Principio de Aufbau de mínima energía, principio de exclusión de Pauli y regla de Hund.
Principio de Aufbau
Los electrones tienden a ocupar orbitales que minimicen la energía del átomo, por lo tanto llenarán primero los niveles y subniveles de energía mínima. Para ello nos ayudaremos de la tabla de configuración electrónica o diagrama de Moeller del llenado de orbitales que sigue:

Principio de exclusión de Pauli
Dos electrones nunca podrán tener los cuatro número cuánticos iguales, por lo tanto como los 3 primeros números cuánticos; n, l y ml determinan a un orbital específico, dos electrones podrán tener estos números idénticos pero el cuarto número ms, correspondiente al sentido de giro del electrón ( spin ) debe de ser diferente y toma valores de +⅟₂ y -⅟₂.
Cada electrón se representa mediante una flecha, la punta indica el spín del electrón.
[⇅] (Diagrama de orbitales)
Existe un máximo de dos electrones por orbital, la subcapa s posee un orbital, la p tres orbitales, la d cinco orbitales y la f tiene siete orbitales.
Regla de Hund
Debido a la repulsión entre electrones, estos tienden a posicionarse en posiciones lo más alejadas posibles y con spines paralelos, es decir, los electrones deben estar tan desapareados como sea posible. Por ejemplo, en la distribución electrónica de los elementos químicos como el nitrógeno cuyo número atómico es Z=7, tendremos los orbitales 2p3 que contendrán los 3 electrones totalmente desapareados.
[↑][↑][↑]
Sin embargo, en la configuración electrónica del átomo de oxígeno existe un conjunto de orbitales 2p4 por lo que ya no podrán estar completamente desapareados, por lo tanto la configuración electrónica del oxígeno en ese conjunto mencionado es:
[⇅][↑][↑]
Los subniveles llenos y semiocupados confieren al átomo una estabilidad adicional y en ocasiones se producen promociones de electrones más bajos de energía hacia niveles superiores para conformar estas configuraciones electrónicas de los elementos químicos más estables.
Existen 3 formas de notación para las distribuciones electrónicas el ya visto diagrama de orbitales, la notación spdf condensada ( 1s22s22p2 ) y la notación spdf expandida ( 1s22s22px12py1 ).
Para determinar que orbitales tienen más energía se sigue la regla n + l; dados dos orbitales tendrá mayor energía aquel cuya suma de valores de números cuánticos n y l sea mayor, y a igualdad tendrá mayor energía el que tenga mayor número cuántico principal n.
En ocasiones, utilizamos una configuración electrónica abreviada interna del gas noble precedente al elemento, por ejemplo la configuración electrónica del sodio, con Z=11 es: 1s22s22p63s1 pero como la del gas noble precedente Neón es 1s22s22p6 se puede escribir la del sodio como: [Ne] 3s1
A continuación veremos una serie de ejemplos de la configuración electrónica química de varios elementos para entender mejor estos conceptos.
Configuración electrónica del carbono
El número atómico es Z=6 por lo que posee 6 e–, la configuración será 1s22s22p2
Configuración electrónica del cloro
Como Z=17 la configuración será 1s22s22p63s23p5
Configuración electrónica del potasio
Como Z=19 la configuración será 1s22s22p63s23p64s1
Configuración electrónica del calcio
Como Z=20 se puede escribir la configuración abreviada [Ar]4s2
Configuración electrónica del azufre
Como Z=16 podemos escribir su configuración como [Ne]3s23p4
Configuración electrónica del aluminio
Como Z=13 su configuración será [Ne]3s23p1
Configuración electrónica del hierro
Como Z=26 su configuración será [Ar]3d64s2
Configuración electrónica del fósforo
Como Z=15 su configuración será [Ne]3s23p3
Configuración electrónica del magnesio
Como Z=12 su configuración será [Ne]3s1
Configuración electrónica del cobre
Como Z=29 su configuración será [Ar]3d104s1
Configuración electrónica del oro
Como Z=79 su configuración será [Xe]4f145d106s1
Configuración electrónica del hidrógeno
Como Z=1 su configuración será la más simple de todas, es decir 1s1
Las configuraciones electrónicas también se pueden entender utilizando la tabla periódica tratando a los elementos por bloques (bloque s, bloque p, bloque d y bloque f) este método será explicado más adelante.
Artículos Relacionados

¿Cuáles son las ramas de la química o partes en las que se divide la química?

¿CUÁL ES LA QUÍMICA QUE HAY DETRÁS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES?

¿Qué es un Mol en Química?

¿Cómo ajustar reacciones químicas?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ENLACE SIMPLE, DOBLE Y TRIPLE?

¿Qué diferencia hay entre exactitud y precisión?

ESTRUCTURAS de LEWIS

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: Iónico, Covalente y Metálico

¿QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA? DEFINICIÓN, EJEMPLOS Y TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

¿Cuál es la química que hay detrás de los fósforos o cerillas?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN?

¿Cómo asignar estados o números de oxidación en moléculas?

¿Qué es la masa de un cuerpo?

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA

¿QUÉ ES LA VISCOSIDAD DE UN FLUIDO Y CÓMO SE MIDE?

¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD?

COMPUESTOS BINARIOS, TERCIARIOS Y CUATERNARIOS

¿Cómo se hace el jabón?

Rendimiento de una reacción y reactivo limitante

Las 7 Fascinantes Curiosidades de la Tabla Periódica que Te Dejarán Asombrado

Cifras significativas: Operaciones y ejemplos en química

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ÁTOMO Y UNA MOLÉCULA?

Fórmulas Empírica, molecular y estructural: Composición porcentual en masa.

Geometría Molecular
