
En química existen elementos individuales, formados por el mismo tipo de átomos, pero el resto de compuestos están formados por dos o más átomos de diferentes especies.
Éstos se denominan compuestos binarios, terciarios o cuaternarios en función de que tengan dos, tres o cuatro átomos diferentes en su composición.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
Además, hay una gran separación entre dos familias de compuestos, los orgánicos en los cuales aparece el elemento carbono como esqueleto de todas las moléculas y los compuestos inorgánicos.
La parte de la Química que estudia la estructura, composición, características y reactividad de los compuestos orgánicos se llama Química Orgánica,
Algunos ejemplos muy comunes de compuestos orgánicos son: metano (CH4), propano (C3H8), etanol (CH3-CH2OH),
Por otra parte, en el grupo de los compuestos inorgánicos se encuentran aquellos que no poseen átomos de carbono en su estructura con algunas excepciones como: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), carbonatos (CO3)-2 etc.
Finalmente, es necesario indicar que existe otro tipo de clasificación atendiendo al tipo de enlace que se da entre los diferentes tipos de átomos, puedes ampliar la información sobre el tema en el post sobre tipos de enlace químico haciendo click sobre el link.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS SEGÚN SU NÚMERO DE ÁTOMOS
Las moléculas orgánicas por lo general, son mucho mayores que las inorgánicas y por ello se las excluye de este tipo de clasificación.
Según el número de átomos los compuestos inorgánicos pueden ser:
- Compuestos binarios: Son aquellas especies formadas por dos átomos diferentes, pertenecen a los compuestos binarios familias como los óxidos, peróxidos, hidruros …
- Compuestos terciarios: Éstos compuestos están constituidos por tres átomos diferentes en su estructura, algunos ejemplos de familias a las que pertenecen los compuestos terciarios son: oxoácidos, oxosales, peroxoácidos …
- Compuestos cuaternarios: Están compuestos por 4 átomos diferentes, y suelen ser oxosales que han ganado o perdido algún hidrógeno, son las llamadas sales ácidas o sales básicas respectivamente.

Artículos Relacionados

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ENLACE SIMPLE, DOBLE Y TRIPLE?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN?

Cifras significativas: Operaciones y ejemplos en química

Rendimiento de una reacción y reactivo limitante

¿Cómo se hace el jabón?

COMPUESTOS BINARIOS, TERCIARIOS Y CUATERNARIOS

¿Qué es un Mol en Química?

¿Cómo asignar estados o números de oxidación en moléculas?

¿Qué es la Configuración Electrónica en Química?

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ÁTOMO Y UNA MOLÉCULA?

¿Qué diferencia hay entre exactitud y precisión?

¿Cuáles son las ramas de la química o partes en las que se divide la química?

¿Cómo ajustar reacciones químicas?

Fórmulas Empírica, molecular y estructural: Composición porcentual en masa.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: Iónico, Covalente y Metálico

¿Qué es la masa de un cuerpo?

¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD?

ESTRUCTURAS de LEWIS
