
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Preparar B(OH)3 mediante protonación de una oxosal. En este caso se parte de bórax, método empleado en la industria. Se estudiará el carácter de ácido débil y se diferenciará este comportamiento de otras combinaciones análogas del grupo 13.
MATERIAL EMPLEADO
- Embudo Büchner y Matraz Kitasato
- Vaso de precipitados de 150 mL
- Placa calefactora
REACTIVOS
- 4 g de Bórax
- HCl (3M)
- Na2[B4O5(OH)4] . 8 H2O
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Se colocan 4 g de bórax en un vaso de 100 mL y se añaden 5 mL de agua destilada y 4 mL de HCl 3M.
Se calienta hasta ebullición, comprobando que la disolución es ácida. Se filtra rápidamente en caliente con succión en embudo Büchner. El filtrado se transfiere a un vaso antes de que cristalice en Kitasato.
La disolución se enfría exteriormente con hielo y se filtra el precipitado cristalino en el Büchner. Los cristales se lavan con agua a 0ºC y se secan por succión.
Se disuelve un poco de B(OH)3 en agua y se mide el pH resultante de la disolución (pH=6).
El peso de B(OH)3 obtenido fue de: 1.25 g

CUESTIONES
- DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DEL BÓRAX

2. DESCRIBIR LAS REACCIONES QUE SE PRODUCEN A LO LARGO DEL EXPERIMENTO
Ya descritas anteriormente.
3. ¿POR QUÉ SE UTILIZA AGUA A CERO GRADOS PARA LAVAR EL B(OH)3 OBTENIDO?
Porque es soluble y así se evita que se disuelva y por tanto, perder producto.
4. ¿SE PODRÁ SECAR EL ÁCIDO BÓRICO POR CALENTAMIENTO?
No, el ácido bórico es soluble en agua caliente, cuando se calienta por encima de 170 ºC, se deshidrata formando ácido metabórico (HBO2). El punto de fusión del B(OH)3 es de 169 ºC.

5. DISCUTE CÓMO SE GENERA EL MEDIO ÁCIDO AL DISOLVER EL ÁCIDO BÓRICO EN AGUA

6. EL ÁCIDO BÓRICO CRISTALIZA EN ESCAMAS. ¿EXISTE RELACIÓN CON SU ESTRUCTURA?
La cristalización en escamas es debida precisamente a su estructura trigonal plana y a los enlaces por puente de hidrógeno entre láminas. Las escamas son visibles cuando se efectúa la cristalización durante un largo período de tiempo.

Bombas Caseras: Experimentos con Precaución

Las 7 reacciones químicas más espectaculares que parecen magia

¿Qué es una pila de limón?

Síntesis de los complejos [Co(H₂O)(NH₃)₅]Cl₃, [CoCl(NH₃)₅]Cl₂, [Co(κO-NO₂)(NH₃)₅]Cl₂ y [Co(κN-NO₂)(NH₃)₅]Cl₂.

Síntesis del complejo iluro [Ag{CH(PPh₃)C(O)CH₃}₂][NO₃]. Caracterización mediante medidas de conductividad eléctrica en disolución y sus espectros de IR y de RMN (¹H y ³¹P{¹H}).

Síntesis del complejo dinuclear [Cr₂(μ-O₂CCH₃)₄(H₂O)₂] y determinación de su susceptibilidad magnética.

Preparación de [Fe(ղ⁵-C₅H₅)(ղ⁵-C₅H₄COCH₃)] a partir de ferroceno. Purificación por cromatografía de columna y caracterización mediante IR y RMN

Síntesis del óxido doble CaMnO₃

Síntesis de oxalatos hidratados de iones metálicos del grupo 2 (MC₂O₄ . nH₂O; M = Ca, Sr, Ba). Caracterización mediante análisis termogravimétrico.

Buscando el Xenón desaparecido en el Manto Terrestre: Estudio Termodinámico

Complejos de manganeso activos en la reducción electrocatalítica de CO₂

Síntesis de dos complejos de níquel(II) con estructuras diferentes: [Ni(NCS)₂(PPh₃)₂] y [NiCl₂(PPh₃)₂]. Caracterización mediante medidas de susceptibilidad magnética y espectroscopía IR.

Síntesis de los complejos fac-[MnBr(CO)₃(κ²P,P-dppm)] y cis,mer-[MnBr(CO)₂(κ²P,P-dppm){P(OPh)₃}].

¿ Qué Materiales hay en un Laboratorio Químico?

Obtención de Alumbre Amónico y Azul de Thènard

Obtención de Cloruro de Cobre (I) CuCl.

Obtención de Ditionito de Zinc

Obtención de Sales de Plomo
![síntesis de (NH4)2[SnCl6]](https://www.quimiclan.com/wp-content/uploads/2020/02/síntesis-de-NH42SnCl6-390x200.jpg)
Obtención de (NH₄)₂SnCl₆

Obtención de Sales de Cobre (II)

Obtención de Gel de Sílice

Obtención de Ácido Bórico

Obtención de Sodio Amoniacal

Obtención de Tiosulfato de Sodio Pentahidratado

Obtención de Oxalato Férrico de Potasio Trihidratado
