Saltar al contenido

Obtención de distintas formas de azufre elemental

polimorfismo del azufre

OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

Observar las diferentes formas polimórficas del azufre en estado sólido α-S8 (rómbico) y β-S8 (monoclínico), así como la formación de cadenas de diferentes longitudes (azufre plástico). Determinar la forma alotrópica más estable a temperatura ambiente.

MATERIAL EMPLEADO

  • Tubo de ensayo
  • Vaso de precipitados
  • Mechero Bunsen
  • Pinza de madera
  • Vidrio de reloj

REACTIVOS

  • Azufre

IMPORTANTE: Todo el material ha de estar seco durante el experimento.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBTENCIÓN DE S8 (Β-MONOCLÍNICO)

Se vierten 1,5 gramos de azufre en un tubo de ensayo, y se calienta lentamente a llama (con la parte alta de la llama, aseguramos que no suba excesivamente la temperatura) hasta fusión del azufre (líquido color ámbar transparente y móvil). Vertemos todo el contenido sobre papel de filtro colocado en un embudo y se deja enfriar.

Se observa al microscopio algunos cristales translúcidos (α-rómbico) y otros opacos (β-monoclínico).

OBTENCIÓN DEL AZUFRE PLÁSTICO

Se añaden 1,5 g de azufre a un tubo de ensayo y se calienta fuertemente observando los cambios que se producen hasta que se tiene una masa negra, muy viscosa, que reduce su viscosidad si se continúa calentando. Se vierte esta masa en cuanto se pueda en un vaso de precipitados con agua fría, observando las propiedades plásticas del producto y se ve como al cabo de un día pierde estas propiedades (poco a poco va transformándose hasta α-S8). Cuando se obtuvo era negro, y pasado un día quedó gris y perdió su elasticidad.

IMPORTANTE: Los tubos se deben llenar de agua para que pueda despegarse el sobrante que haya quedado al día siguiente.

CRISTALIZACIÓN DEL AZUFRE EN TOLUENO (EN VITRINA)

Añadimos a un tubo de ensayo 0,1 g de azufre y 3 mL de tolueno, se calienta ligeramente en un baño de agua (sin que hierva) y se agita para ir disolviendo el azufre y después se deja a temperatura ambiente. A continuación se filtra por gravedad. Se deja en un vidrio de reloj y se espera a que vaya evaporando el disolvente. Al día siguiente se observan los cristales translúcidos (α-rómbico) y otros opacos (β-monoclínico) con una mejor nitidez que los vistos el día anterior. (Obtención de β-monoclínico)

IMPORTANTE: Recoger todo el azufre en el recipiente de residuos sólidos habilitado.

CUESTIONES

1) DESCRIBIR TODOS LOS PROCESOS QUE SE PRODUCEN, RELACIONÁNDOLOS CON EL CONJUNTO DE CAMBIOS ALOTRÓPICOS Y POLIMÓRFICOS DE AZUFRE.

cambios polimorficos del azufre

2) ¿QUÉ TIPO DE CRISTALES SE HAN FORMADO AL EVAPORARSE EL TOLUENO? ¿A QUÉ FORMA DEL AZUFE CORRESPONDEN?

Opacos y translúcidos, corresponden al α-S8 y β-S8 respectivamente.