
Objetivos del Experimento
Obtener una sal de Cobre (I) inestable en disolución acuosa mediante la formación de un sólido insoluble. El CuCl también es inestable al aire por ello se aisla el compuesto de la atmósfera habitual (Atmósfera de nitrógeno). Se utilizará una línea de vacío y material de vidrio apropiado.
Material Empleado
- Vaso de precipitados
- Matraz de dos bocas grande
- Llave de N2
- Tapón
- Línea de vacío
- Agitador magnético
- Núcleo de agitación
- Pipeta de vidrio
Reactivos
- 5 g de CuSO4.5H2O
- 3,5 g de NaCl
- 3,15 g de Na2SO3
- HCl concentrado y HCl 2M
- Isopropanol
- Éter etílico
- NH3 concentrado
- HNO3 concentrado
Procedimiento Experimental
En el matraz de dos bocas, se disuelve 5 g de CuSO4.5H2O (sólido azul) y 3,5 g de NaCl en 12 mL de agua, con lo cual se produce la siguiente reacción:

Separadamente se preparan en 2 vasos de precipitados las siguientes soluciones: DISOLUCIÓN A: 3 g de Na2SO3 en 15 mL de agua destilada. El SO32- actúa de reductor del Cu2+ a Cu+(inestable) DISOLUCIÓN B: Disolución acuosa de SO2, disolviendo 0,15 g de Na2SO3 en 15 mL de agua y añadiendo 1,2 mL de HCl 2M

Mantiene la acción reductora. Regula el pH para mantener el CuCl.
Se añade lentamente y con agitación constante la disolución A sobre el matraz, la suspensión de CuCl formada se diluye con ½ del volumen de la disolución B, agitando fuertemente, cuando se deposite el precipitado, se decanta la disolución.
A continuación, se lava el precipitado con lo que queda de disolución B y se decanta, pero ahora todo se realiza dentro de la línea de vacío y en atmósfera inerte.
Se lava con agua destilada y desoxigenada (3x10mL), se desoxigena con un borboteo de N2, con isopropanol desoxigenado (2x10mL) y con éter etílico (1x10mL). Decantando tras cada lavado.
Finalmente, se seca el precipitado a vacío. Una vez seco, el precipitado se pesa al aire en vidrio de reloj. Se compara el color del compuesto formado con el del producto almacenado un tiempo y justificar las diferencias.
Al almacenar un tiempo, el CuCl se oxida a CuCl2 debido al oxígeno del aire y a la humedad.
CuCl: sólido blanco
CuCl2: sólido verde
La masa de CuCl obtenido fue de 1,29 g
IMPORTANTE: Las pipetas sucias con CuCl pueden limpiarse con HCl concentrado.
Ensayos




Cuestiones
- Indicar algún otro método para sintetizar CuCl

2. Describe la Estructura del CuCl

3. ¿Por qué los disolventes de lavado se emplean en ese orden?
Primero se lava con agua, para eliminar todas las sales: sulfitos, sulfatos… Después con isopropanol que elimina el agua anterior, es miscible en ésta. Tras esto, se utiliza éter, que sería inmiscible en agua, pero sí lo es en isopropanol. De esta forma se elimina el alcohol y además, es volátil y seca fácilmente debido a su bajo punto de ebullición (32 ºC).
4. ¿Qué reacciones han tenido lugar en cada tubo de ensayo?
Ya explicada con anterioridad.
5. ¿Cuál ha sido el rendimiento del Experimento?
Calculamos el reactivo limitante:


Reacción Global del Experimento


Bombas Caseras: Experimentos con Precaución

Las 7 reacciones químicas más espectaculares que parecen magia

¿Qué es una pila de limón?

Síntesis de los complejos [Co(H₂O)(NH₃)₅]Cl₃, [CoCl(NH₃)₅]Cl₂, [Co(κO-NO₂)(NH₃)₅]Cl₂ y [Co(κN-NO₂)(NH₃)₅]Cl₂.

Síntesis del complejo iluro [Ag{CH(PPh₃)C(O)CH₃}₂][NO₃]. Caracterización mediante medidas de conductividad eléctrica en disolución y sus espectros de IR y de RMN (¹H y ³¹P{¹H}).

Síntesis del complejo dinuclear [Cr₂(μ-O₂CCH₃)₄(H₂O)₂] y determinación de su susceptibilidad magnética.

Preparación de [Fe(ղ⁵-C₅H₅)(ղ⁵-C₅H₄COCH₃)] a partir de ferroceno. Purificación por cromatografía de columna y caracterización mediante IR y RMN

Síntesis del óxido doble CaMnO₃

Síntesis de oxalatos hidratados de iones metálicos del grupo 2 (MC₂O₄ . nH₂O; M = Ca, Sr, Ba). Caracterización mediante análisis termogravimétrico.

Buscando el Xenón desaparecido en el Manto Terrestre: Estudio Termodinámico

Complejos de manganeso activos en la reducción electrocatalítica de CO₂

Síntesis de dos complejos de níquel(II) con estructuras diferentes: [Ni(NCS)₂(PPh₃)₂] y [NiCl₂(PPh₃)₂]. Caracterización mediante medidas de susceptibilidad magnética y espectroscopía IR.

Síntesis de los complejos fac-[MnBr(CO)₃(κ²P,P-dppm)] y cis,mer-[MnBr(CO)₂(κ²P,P-dppm){P(OPh)₃}].

¿ Qué Materiales hay en un Laboratorio Químico?

Obtención de Alumbre Amónico y Azul de Thènard

Obtención de Cloruro de Cobre (I) CuCl.

Obtención de Ditionito de Zinc

Obtención de Sales de Plomo
![síntesis de (NH4)2[SnCl6]](https://www.quimiclan.com/wp-content/uploads/2020/02/síntesis-de-NH42SnCl6-390x200.jpg)
Obtención de (NH₄)₂SnCl₆

Obtención de Sales de Cobre (II)

Obtención de Gel de Sílice

Obtención de Ácido Bórico

Obtención de Sodio Amoniacal

Obtención de Tiosulfato de Sodio Pentahidratado

Obtención de Oxalato Férrico de Potasio Trihidratado
